Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2006. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de septiembre de 2012
Figurita 43 - Franchesko Fourkshenko - Ucrania (2006)
Franchesko Fourkshenko – Ucrania
Nacido en Kiev cuando todavía formaba parte de la Unión Soviética, Franchesko desde chico se intereso por el Baseball ya que una vez mirando ESPN se hizo fanático del deporte. El soñaba con ser el bateador estrella de los Mariners de Seattle.
Pero claro está que en Ucrania el Baseball solo existe en la TV, fue así que paso una infancia triste ya que era el único niño en todo Kiev que quería jugar al Baseball. En el colegio le iba bien, era muy buen alumno. Su único problema era la conducta ya que de vez en cuando tenía algún ataque de violencia y agredía a algún compañerito.
Su maestra hablo con sus padres y lo envió al pequeño Franchesko al psicólogo. Luego de un par de sesiones la psicóloga llego al veredicto de que Franchesko tenía esas reacciones violentas por su frustración de no poder jugar al Baseball.
La familia Fourkshenko se tuvo que mudar a Donetsk por que al padre de Franchesko, que era medico, había sido contratado para trabajar en una empresa minera.
Ya en una vida de frustraciones y con 18 años Franchesko empezó a trabajar en las minas de carbón de Donetsk allí encontró lo más parecido al Baseball que había en Ucrania y eso era pegarle con el pico a las piedras.
El golpeaba el pico tan entusiasmado que se convirtió en uno de los mejores trabajadores de la mina y logrando la amistad con todos los mineros de Donetsk. Los mineros entre descanso y descanso jugaban al futbol y tanto le insistían a Franchesko que un día se prendió en un picadito. Resultado final del picadito 18-3 para el equipo de nuestro homenajeado con 18 goles de el.
Justo pasaba por ahí el presidente del Shakhtar Donetsk y rápidamente se lo llevo al club para que juegue en inferiores. A las tres semanas Franchesko ya estaba con el plantel de primera… la prensa lo catalogaba como el nuevo Sergei Rebrov o Andriy Schevchenko.
Llegaron los goles y la convocatoria al sub-20 Ucraniano. Hasta ahí todo iba bien para este proyecto de goleador. Tras una serie de amistosos en casa la selección Ucraniana partió hacia Estados Unidos para un cuadrangular con otros equipos Sub-20. Allí fue donde la frustración de Franchesko termino.
Tras finalizar el torneo Fourkshenko envió una carta a la Confederación de Futbol de Ucrania, donde explicaba la renuncia a la selección y a su carrera de futbolista. Luego Franchesko viajo a Seattle para cumplir un sueño.
Idas y vueltas de la vida hoy lo encuentran a Franchesko Fourkshenko manejando un taxi y jugando en su tiempo libre para el equipo de baseball de los taxistas. Lejos quedaron los días de futbolista, hoy el es bateador estrella de los “Seattle Crazy Cabs” y es feliz tirando Home runs
lunes, 20 de agosto de 2012
Figurita 38 - Dejan y Filip Fourcadev - Serbia y Montenegro (2006)
Dejan y Filip Fourcadev – Serbia y Montenegro 2006
“Los Hermanos sean unidos por que esa es la ley primera”
Si José Hernández hubiese sabido de esta historia seguramente la ley primera seria “El huevo frito solo lo rompe el que lo va a comer” pero por esas cosas del tiempo y del cosmos no fue así.
Dejan y Filip Fourcadev nacieron en Borisici un pequeño pueblo en la frontera de Montenegro con Serbia. Ahora para entender la historia les explico la historia de estos dos países brevemente:
Yugoslavia era un país que se división en muchos entre ellos Serbia Y Montenegro, en el 2006 ambos países se separaron. (Para más información agarre un libro wikipedia)
Y ahora si volviendo a Dejan y Filip vale decir que el hogar donde nacieron estos dos gemelos se encuentra justamente en la línea imaginaria conocida como frontera. La cama donde su madre dio a luz quedaba en Serbia y allí nació Dejan, pero para el momento de nacer Filip su madre tras 22 horas de parto ya estaba aburrida y quería ver televisión, como la antena no agarraba bien en el cuarto corrieron la cama unos metros para tener una buena recepción y así al momento de nacer Filip la cama estaba ubicada en Montenegro.
Esta diferencia de nacionalidad se vio marcada a partir de los primeros años del colegio. Dejan (el serbio) era un chico muy estudioso y de una conducta intachable, por su parte Filip (el Montenegrino) todo lo contrario, alto quilombero.
Al estallar la guerra su familia se muda a Suiza donde los jóvenes que ya de por cierto se llevaban mal se anotan a jugar al futbol en el Grasshopers de dicho país. Los problemas familiares ya se veían, Filip no se llevaba muy bien con sus padres y cada vez que se enojaba los llamaba “Serbios come gatos” obviamente cada vez que Filip se mandaba alguna cagada el primero en botonearlo era su hermano Dejan, por lo que sus padres siempre lo retaban al “rebelde” de Filip.
La adolescencia fue difícil y el único lugar donde los hermanos estaban medianamente unidos era dentro de la cancha. Ya con 17 años debutaron en primera y se entendían bastante bien, ambos eran delanteros y se asistían mutuamente pero no festejaban los goles juntos ni compartían habitación en la concentración… apenas saludos cordiales.
Filip escuchaba AC/DC y su hermano Dejan era fan de Wham.
Filip es fanático de Duro de Matar a Dejan le gusta la saga de Crepúsculo
Filip es Ateo, Dejan es Católico Ortodoxo
Filip colecciona las tangas de las mejores botineras de Europa del Este y Dejan colecciona Estampillas.
Filip toma vino de cajita, Dejan solo cosechas previas a 1980
Filip tiene 4 hijos no reconocidos, Dejan también tiene 4 pero todos reconocidos.
Esas son algunas de las diferencias de estos Gemelos tan distintos.
Ya con 23 años fueron convocados un par de ocasiones para las eliminatorias del Mundial 2006, solo quedo en la nomina Dejan ya que una noche Filip se fue a un cabarulo de Belgrado y su DT se entero y lo desafecto… Obviamente Filip sospechaba que su hermano gemelo lo había delatado. Ese fue el quiebre total de la relación.
La Independencia de Montenegro en el 2006 marco la a fuego a estos dos hermanos, Hoy Dejan juega para Serbia y Filip para Montenegro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)